

PROYECTO INTEGRADOR:
EL ABORTO

Tema: El aborto
Ámbito: Social y de salud
Entorno: mi ciudad
Situaciones que son de tu interés y como se relaciona con tu entorno:
1º La legalidad del aborto.
2º Mejor educación a las mujeres sobre el aborto y sus consecuencias.
3º Dar más oportunidades a las mujeres embarazadas para que no vean el aborto como una salida.
4º Los riesgos de abortar.
5º El daño psicológico después del aborto.
Como mejorar la situación: Con campañas de educación sexual, con campañas de no al aborto.
6º Los beneficiarios serian: Las madres que ponen en riesgo su vida al abortar.
7º La solución seria: dar a conocer las ventajas y desventajas del aborto.
Objetivo principal:
Disminuir los abortos, ademas disminuir la cantidad de muertes de los bebes y también de las madres ya que el 50% de las mujeres que abortan no salen con vida.


El Aborto se puede definir como la culminación de un embarazo antes de que el feto pueda vivir de forma independiente fuera del vientre de la madre. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) hace una definición de una forma de aborto denominado inseguro y lo califica como un procedimiento para terminar un embarazo realizado por personas que carecen de las habilidades necesarias o en un ambiente que no esté en conformidad con los estándares médicos mínimos, o ambas cosas.
De forma tal que para la OMS, existen dos formas; una segura y otra insegura. En algunos países, si ocurre antes de las 24 semanas de embarazo, por causas naturales, es considerado espontáneo y se le denomina involuntario.
¿Es moralmente correcto interrumpir un embarazo antes del parto normal?
Algunas personas prejuzgan y asumen que es siempre negativo bajo cualquier circunstancia. Otras piensan que es correcto cuando la vida de la madre está en riesgo. También están los que piensan que hay una serie de circunstancias en las que es moralmente aceptable. ¿Qué piensas tú?
Este es un tema muy doloroso para las mujeres y los hombres que se encuentran frente al dilema moral de si debe o no interrumpir el embarazo. Es uno de los asuntos donde todos suelen tener un bando marcado, pocos son los indecisos.
Por un lado, están los que se denominan “provida”. Dicen que intencionadamente nunca está justificado y por otro, están los que se llaman a sí mismos los partidarios del derecho al aborto “pro-elección” y consideran al aborto intencional como aceptable en algunas circunstancias.
¿Es cualquier otro derecho más importante que el derecho a la vida? ¿Qué pasa con el derecho de la mujer a decidir qué hacer con su propio cuerpo? No son preguntas fáciles de responder.
Una de las causas de la prohibición de la interrupción voluntaria del embarazo es la siguiente: matar deliberadamente a seres humanos inocentes. Si un feto es un ser humano inocente y el aborto es la eliminación deliberada de un feto, entonces hablamos de la eliminación deliberada de un ser humano inocente (según esta lógica), lo que puede llevar a pensar que va contra natura. Sin embargo, esta lógica parte de un principio no absoluto: ¿Consideramos al feto un ser humano?
Algunos filósofos han argumentado que puede justificarse moralmente, si no hay riesgo para la salud física o mental de la madre.
Todo tiene que ver con la concepción de “Ser Humano”. Para algunos pensadores un feto no es humano porque no tiene sus características, se hace humano al nacer y ser criado como tal. En algunas sociedades puede abortarse legalmente si se descubre que no es un varón, por ejemplo. Quizás suene para algunos algo atroz; pero la realidad cultural de algunos entornos resulta incomprensible para otros.


El aborto como problema de salud pública
Miles de mujeres mueren cada año por abortos practicados en condiciones de riesgo por personas sin capacitación o experiencia, o en un ambiente que carece de los estándares médicos mínimos. Según el Consejo Nacional de Población, el aborto es la tercer causa de muerte entre las mujeres embarazadas.
De la misma manera, según los registros de la Secretaría de Salud, las enfermedades relacionadas con el embarazo son la novena causa por la que las mujeres son internadas en servicios hospitalarios.

En México, la mayor parte de los abortos practicados son abortos clandestinos, y eso implica que podrían ser inseguros, sin las condiciones ni la información necesarios, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Los abortos clandestinos son consecuencia de las leyes restrictivas que existen actualmente.
Legalizar el aborto es una forma contundente de responder a las necesidades reales de las mujeres y no incrementa el número de procedimientos realizados.
Es importante señalar, que lo que se debe reducir es el número de embarazos no deseados, esto se puede lograr a través del acceso a información e insumos de anticoncepción, sexualidad y servicios de salud.

Leyes de aborto
En nuestro país, hay ocho circunstancias en las que no se considera al aborto como delito, cuando:
-
El embarazo es resultado de una violación
-
El aborto es provocado por accidente (aborto imprudencial)
-
A juicio del médico, el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer
-
El feto tiene malformaciones genéticas (aborto embriopático)
-
De continuar con el embarazo se provocaría un grave daño a la salud de la mujer
-
El embarazo es producto de una inseminación artificial no deseada, y
-
La mujer tiene razones económicas para interrumpir el embarazo y es madre de tres hijos.
-
Por libre decisión de la mujer, hasta la semana 12 de embarazo
Las primeras tres son aceptadas en todos o casi todos los estados de la República, el resto de las causas de aborto no punible varían de un estado a otro. La última causal es la Ley de Interrupción Legal del Embarazo del DF. Puedes consultar tu código penal o revisar el mapa interactivo en www.gire.org.mx

Tú decides!!!
Todas las personas que han iniciado su vida sexual se enfrentan a distintas situaciones por las que pueden tener un embarazo no deseado; entre las que encontramos falta de información y/o acceso a anticonceptivos, fallas en los métodos anticonceptivos, circunstancias personales que transforman ese momento en poco favorable, situaciones que ponen en riesgo la salud o la vida de la mujer embarazada o malformaciones en el feto, entre otras.
Las personas tenemos entre otros derechos sexuales: el derecho a decidir de manera libre e informada sobre nuestra sexualidad y nuestro cuerpo, a decidir cuántos hijos queremos tener y cuándo (autonomía reproductiva), a servicios de salud sexual y reproductiva, a la educación sexual y a vivir libres de toda discriminación.

